El Diptico
El díptico es una de las herramientas publicitarias más antiguas que se
ha transformado a lo largo de la historia, adaptándose a las necesidades o
requerimiento de los usuarios o empresas.
Es una herramienta comunicativa que permite presentar una empresa y
expresar su mensaje al público Ante todo el contenido debe ser claro y
sintético
Debe combinar a la perfección el lenguaje
verbal y visual para lograr un gran impacto en los receptores, en función
no sólo de una compañía sino también del tipo de público al que éste apunta con
la información necesaria sobre los destinatarios (nivel educativo, sector
social, género, edad, grupo cultural, etc.)
Dado que los dípticos son folletos de alta capacidad informativa, la
función del texto es clave en ellos, es preciso evitar oraciones vagas y
extensas, ya que se convierten en un obstáculo para la lectura rápida que
realizan los receptores. Sólo un díptico que presente un texto claro y a la vez
informativo y sólo un texto compuesto por oraciones de sintaxis simple y
vocabulario accesible al público medio puede resultar un verdadero instrumento
comunicativo. Un díptico con un texto interesante, breve y gramaticalmente
adecuado garantiza que el público deseado lo lea y lo guarde.
Se obtiene al plegar en dos una hoja de papel. Esto significa que los
dípticos cuentan con cuatro caras o paneles, dos interiores y dos exteriores
Es importante pensar el texto de un díptico en función de sus paneles,
ya que cada uno de ellos cumple un rol específico. En el panel frontal se debe
presentar una frase de máxima claridad e impacto, para llamar la atención del
público y permanecer en su memoria. Así, se logrará que cuando una persona
tenga en sus manos un díptico entienda inmediatamente sobre qué trata y sienta
curiosidad en abrirlo. El interior de un díptico tiene que presentar en ambos
paneles un texto breve aunque lo suficientemente informativo. Es fundamental
que tenga coherencia y que esté organizado adecuadamente, mediante separación
en párrafos, títulos, subtítulos, viñetas, recuadros, líneas, etc. Las personas
sólo leerán el díptico si éste tiene un texto interesante, gramaticalmente
apropiado y organizado. Por último, el panel de la parte de atrás es el
destinado generalmente a mostrar la información de contacto o para incluir
información adicional.
El tamaño más usual: A3 abierto (42cm de ancho x 30cm de alto),
ideal para presentar proyectos e información.
Medidas de los dípticos convencionales. Los dípticos tienen dos tamaños
básicos, el de una hoja carta (abiertos, entonces, miden 8.5’’ x 11’’, con
paneles de 5.5’’ x 8.5’’ o de 4.25’’ x 11’’) o el de una hoja carta doble (11’’
x 17’’ mide esta hoja, con lo cual los paneles resultan de 8.5’’ x 11’’)
Ventajas
àPodrá presentar información de forma fácil y económica.
àEs posible plasmar la esencia de un tema en un único
documento.
documento.
àEl material usado transmite confianza, seguridad, cercanía
y es de larga duración.
y es de larga duración.
àSon muy prácticos ya que pueden consultarse en cualquier
momento
momento
Desventajas
àNo todos los productos o servicios se prestan a este tipo de publicidad.
àDependen de la selección perceptiva, es decir, uno está más atento de lo
que necesita.
àDepende del lugar de distribución
El triptico
un tríptico
es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo regular es del tamaño
de una hoja de papel tamaño carta, contiene la información del evento e
institución que lo organiza y las fechas, en la cara frontal, en las tres del
centro de la hoja vienen los invitados especiales, el contenido de
conferencias, horarios, ponentes, recesos, datos de la inauguración y clausura,
en la parte posterior se dejan los datos para inscripción e informes. Su nombre
deriva, por extensión, de los trípticos artísticos.
La disposición
de la información suele ser la siguiente:
- En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa
- En el interior se despliega el argumentario de ventas exponiendo ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. El juego de tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en un orden determinado de modo que vaya creciendo el interés del cliente.
- Por último, la contraportada se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos de utilidad como localización, teléfono de contacto, etc.
¿Como lo hago? (observar en las imagenes)
1.- Abrimos un nuevo documento en Word, vamos al menu Archivo ->
Configurar Página, se abrirá una ventana y en la pestaña ”Márgenes”,
en la parte de Orietación deben cambiar la configuración a Horizonatal.
2.- Ahora vamos a Formato->Columnas, aca debemos configurar la pagina
para que se divida en 3 columnas.
3.- Con esto configurado, tenemos que poner dentro la información que
queramos, agregaremos un texto con bordes y letra capital .

4.- Con esto, nuestro tríptico esta listo, pero además tenemos que poner
una portada y como adicional un texto introductorio a al tema del tríptico,
esta no es la única forma de hacerlo, pero es a mi parecer, la más cómoda,
deben crear un nuevo documento con las mismas caracteristicas (o usar una
página siguiente) y poner las imágenes invertidas, se preguntaran que pasa con
el texto, bueno lo que yo hago, es hacer una imagen que contega el texto y
tambien ponerlo de manera invertida.
Siendo en este caso, la botella
la portada y el cuadro de texto, el, valga la redundancia, texto introductorio.
5.- Ahora solo queda imprimirlo, impriman con vista preliminar. Lo que
deben hacer es imprimir una página y luego sobre la misma hoja, por el otro
lado, imprimir la otra página, es recomendable que hagan algunas impresiones de
prueba antes de hacer la definitiva, tengan mucho ojo en como volver a poner la
hoja impresa para que no les queden la portada al otro lado, o peor, invertida.
Ventajas
Son fáciles de
laborar con la ayuda de la computadora.
La información
es relevante y útil.
Puede ser
distribuida a cada una de las personas de la comunidad.
Se pueden
generar muchos folletos.
Económicos.
Atractivos y
modernos.
Puede incluir
aspectos preventivos, curativos o de rehabilitación
Desventajas
Al presentar
información versátil, es necesario actualizarla constantemente.
No garantiza
que la información sea interpretada como se quiere que lo sea.
No garantiza
que todas las personas a las que fueron distribuidos lo lean.
A veces es
necesario doblar muchas hojas.
Generan mucha
basura.
Evaluación
1. Como todo
material educativo, deben ser diseñados con un propósito en particular.
2. Ser
atractivos y con lenguaje adecuado para la comunidad a la que se dirige.
3. Información
indispensable de lo que se quiere que sea aprendido.
4. Datos
específicos de dónde acudir por mayor información y con quién.
5. Datos
específicos de la institución o responsable de elaborar y distribuir dicha
información.
Folleto de
publicidad o información que se divide ya se en dos (díptico) o tres (tríptico)
columnas. Tabla pequeña para escribir, formada por tres o dos hojas articuladas
de modo que los laterales pueden doblarse sobre la central. Generalmente son de
tamaño carta.
Sirven para
comunicar información de manera rápida y versátil a una gran cantidad de
personas. Contiene datos básicos, dibujos, diagramas y otros datos que son
necesarios a manera de información. Es muy útil en el área de la salud para
informar hábitos, actitudes, conductas, formas de actuar, procedimientos,
tratamientos, síntomas, etc. La intención es que la gente se informe de manera
rápida y entretenida y que además pudieran conservar para referencias futuras.
Sin embargo, no se recomienda que el destinatario lo conserve por mucho tiempo.
Se emplea
también para promover la disponibilidad de un servicio, orientar a miembros de
la familia en cuidados específicos, y/o informar o recordar actividades en
grupos organizados, para precisar fechas de reunión, asunto a tratar, tareas de
sus miembros, etc.
La Cartilla
Una
cartilla es un documento en formato de libro pequeño de pocas hojas contiene
actividades, información útil y recomendaciones y puede incluir datos de
carácter oficial o personal, para informar a los lectores acerca de algún tema
en especifico que se quiera tratar en esta.
Esta técnica de educación se desarrolla con un orden específico donde se
incluye presentación, introducción, desarrollo y conclusión del tema a
desarrollar, lo que hace que sea un trabajo mas ordenado y mejor de entender.
Poblacion Objetivo
La Cartilla educativa es
orientada a toda la familia, en adultos se incluye mas escritura, en cambio las
cartillas orientadas a los niños se muestran imágenes que capten la atención de
estos. En adultos mayores es mas difícil la escritura ya que ellos disminuyen
sus capacidades visuales por lo que se pierde la atención de esta.
Principalmente va orientada a adultos
y niños que están en proceso de aprendizaje, aquellos que ya aprendieron a
leer, las edades fluctúan entre los 10 y 50 años y la idea es mostrar al lector
temas y paginas que llamen la atención de este.
Ventajas
- Facil elaboracion
- Contiene gran cantidad de informacion
Desventajas
- No es llamativo para el lector
- Es de mayor costo por la cantidad de hojas que tiene.
Actualizar Blog!!
ResponderEliminarLa letra es poco legible.
ResponderEliminarCual es el nombre, de la persona que lo hizo para citar
ResponderEliminar