En nuestra visita al colegio,
realizamos un focus group con 27 alumnos de Kinder, cuyas edades fluctúan entre
5 y 6 años; además entrevistamos a la educadora y a su asistente.
Para realizar el focus group,
dividimos al curso en 4 grupos en donde aplicamos las siguientes preguntas:
1.
¿Quién los
cuida en su casa?
2.
¿Cuántas
veces se bañan en la semana?
3.
¿Van al
baño solos o con compañía?
4.
¿Cuántas
veces al día cepillan sus dientes?
5.
¿A qué hora
se acuestan? (tarde o temprano)
6.
¿Les gusta
su colegio?
7.
¿Cómo se
llevan con las tías y profesoras?
8.
¿Hacen
educación física, les gusta o se aburren?
9.
¿Tienen
amigos en el colegio y en donde viven? ¿Cuántos? ¿Pelean con ellos? ¿Por qué?
10.
¿Aparte de
sus útiles escolares llevan algo más al colegio? (juguetes, MP3, celulares,
etc.)
11.
¿En el
colegio o en sus casas los castigan? ¿Cómo se sienten cuando eso pasa? ¿Sabes
porque te castigan? ¿Cuánto dura el castigo?
12.
¿Quién los
viene a dejar y a buscar al colegio?
13.
¿Les mandan
tareas para la casa? ¿Quién los ayuda a hacerlas?
14.
¿Ven
televisión? ¿Qué programas? ¿Cuánto tiempo?
15.
¿Qué es lo
que más les gusta comer?¿Y lo que menos les gusta?
16.
¿Toman
desayuno, almuerzo, once? ¿Qué? ¿Los toman en mamadera, taza o vaso?
17.
¿Qué es lo
que más les gusta hacer en el colegio?
18.
¿Qué es lo
que menos les gusta hacer en el colegio?
A modo de resumen de las respuestas de los niños que se complementan con
las de la educadora podemos decir que:
·
En cuanto a
las preguntas de higiene, la mayoría de los alumnos respondió que la frecuencia
del baño es de 1 a 2 veces por semana, además la educadora comenta que hay
alumnos que refieren sentir mal olor en la sala de clases.
·
En cuanto a
las horas de sueño, los alumnos dicen tener sueño durante las clases,
probablemente es por que se acuestan tarde viendo televisión, según ellos mismo
refieren.
·
A la
mayoría de los niños valorados les gusta realizar actividad física, porque las
clases de ed. Física son más didácticas.
·
Los niños
tienen buena relación con sus compañeros, sus amigos son del mismo curso.
·
Nos dimos
cuenta que la mayoría de los alumnos realizan sus tareas solos en la casa.
·
A gran
parte del alumnado les gustan las golosinas, sin embargo, refieren no
ingerirlas frecuentemente. Además consumen legumbres, carbohidratos, proteínas,
etc. Por lo que no tiene mayor problema en cuanto al equilibrio en relación con
la pirámide alimentaria.
·
Conductas
como demostraciones de cariño tales besarse. Juegos, soplar sus caras a
pequeñas distancias, compartir alimentos, escupir fluidos bucales a distancias
cortas.
Mediante la observación podemos
concluir que los niños tienen mayor riesgo de contraer infecciones por
conductas, como por ejemplo, compartir la comida.
En relación con esto nuestra programación educativa la
realizaremos sobre Prevención de infecciones por contagio y por mala higiene.
Hacer correciones en diagnóstico recordar que es de acceso público el blog.
ResponderEliminar